![](https://www.baptistpress.com/wp-content/uploads/2025/01/BP-800x100-Jan-2025.gif)
CHRISTIANSBURG, Va. (BP) – Cuando los líderes de la Hope Valley Church empezaron a desarrollar lo que se convertiría en el recurso de traducción de idiomas en tiempo real “Polyglossia”, simplemente intentaban satisfacer la necesidad de un miembro sordo de su iglesia.
Health Kouns y Nathan Ehresman formaban parte del equipo de liderazgo que plantó Hope Valley en 2018. Los dos se dieron cuenta de que Bill, que es sordo, solo podía asistir a los servicios dominicales cuando su esposa Lisa, enfermera de un hospital, estaba allí para traducirle al lenguaje de señas.
![](https://www.baptistpress.com/wp-content/uploads/2023/08/FjYh11TWYAAtQQm-1-1024x687.jpg)
“Mientras su esposa estuviera allí, ella interpretaría”, dijo Kouns. “Somos una iglesia pequeña, no podíamos permitirnos que viniera alguien a hacer de intérprete, así que él sólo venía cuando estaba ella. Había muchas semanas en las que ella no podía asistir, así que Bill se quedaba en casa esas semanas.
“Trabajamos juntos buscando todo tipo de soluciones que pudieran ayudar. ¿Cómo hacemos para que Bill participe? Probamos otras aplicaciones como el traductor de Google y otras cosas, pero ninguna funcionaba muy bien, el rendimiento y la precisión simplemente no estaban ahí”.
Kouns, titulado en ingeniería eléctrica, y Ehresman, ingeniero informático, idearon una forma mejor de ayudar a Bill a conectar con los fieles. Crearon una forma de que la transcripción del sermón apareciera en tiempo real en una tableta.
“Montamos una solución que básicamente sacaba el sonido directamente de la mesa de sonido. Realmente desde entonces, [Bill] ha sido fiel. Incluso si su esposa no está, entra, pasa por la cabina de sonido, coge su tableta y se sienta a interactuar con el servicio.
“Su esposa dice que es la vez que más se ha implicado en una iglesia, porque antes siempre le costaba entender. A menudo se sentía excluido. Dijo que esto es lo más comprometido que ha estado nunca”.
Los dos desarrollaron esencialmente una forma mejor de captar el audio del servicio y traducirlo sin ruido de fondo.
Crearon una “Gateway box” que se conectaría a una caja de resonancia u otro dispositivo de audio. La caja tomaría el audio directamente de la fuente, lo enviaría a servidores en la nube, transcribiría el audio y lo colgaría en una página web pública.
Los usuarios simplemente accederían a la página web, normalmente escaneando un código QR, y la transcripción en tiempo real empezaría a aparecer en su tableta u otro dispositivo.
El sistema está diseñado para que funcione mejor cuando una persona habla con varias, a diferencia de otras aplicaciones de traducción que funcionan mejor en conversaciones individuales.
Pronto otras personas sordas o con dificultades auditivas empezaron a utilizar el recurso para seguir los servicios de Hope Valley.
Los dos pensaban que habían terminado de desarrollar la tecnología, pero pronto una necesidad en otra iglesia de su zona los inspiró para añadir la traducción de idiomas a la ecuación.
Otro pastor local le dijo a Kouns de una gran población de refugiados ucranianos que se había instalado en su comunidad.
“La idea surgió en esa conversación”, dijo Kouns.
“Me escribía con Nathan y le decía: ‘¿Es esto posible? ¿Podemos hacerlo?’ Después de investigar un poco, básicamente nos pusimos manos a la obra y lo retocamos, añadimos la traducción y algunas otras funciones que lo hicieron un poco más fácil de usar”.
Una vez retocada la tecnología, las iglesias locales de los alrededores de Hope Valley empezaron a probarla, con resultados rotundos.
Para medir el interés, Polyglossia se puso a disposición de los asistentes a la Reunión Anual de Bienvenida de la SBC 2022 de Virginia el pasado otoño.
El gran interés continuó, y el servicio de traducción de Polyglossia trabaja ahora con más de 90 idiomas.
Desde la reunión de bienvenida del otoño pasado, docenas de iglesias han empezado a utilizar Polyglossia durante sus servicios, se hizo una demostración de la tecnología en la Reunión Anual de la SBC de 2023, y muchas iglesias y entidades de la SBC se han puesto en contacto para probar el servicio.
Desde entonces, los servicios de Polyglossia se han utilizado en varios actos oficiales de la SBC de Virginia.
Uno de ellos fue un evento de entrenamiento para la plantación de iglesias, celebrado en la oficina de la SBCV en Glen Allen, Virginia.
Kouns dijo que había 16 plantadores de iglesias en el evento, y la presentación de formación se estaba traduciendo al mismo tiempo a nueve idiomas diferentes entre los plantadores.
La tecnología también se está utilizando para algo más que la traducción del inglés a otros idiomas. Algunas iglesias hispanohablantes han empezado a utilizarla para que sus miembros más jóvenes de segunda y tercera generación traduzcan los servicios en español al inglés.
Kouns explicó que, aunque la tecnología se basa en la Inteligencia Artificial, no pretende sustituir a personas como traductores y pastores. De hecho, dijo que algunos traductores se han puesto en contacto con ellos para utilizar el recurso como ayuda en el trabajo que ya están haciendo.
“Hay aspectos positivos y negativos (en el uso de la IA), sin duda, pero desde mi punto de vista como ingeniero, puede ser una buena herramienta”, afirma Kouns.
En última instancia, Kouns y Ehresman simplemente quieren que el recurso ayude a las iglesias a difundir el Evangelio y a unir a la gente en sus congregaciones.
“En Apocalipsis 7 aparece una bella imagen de todo el mundo de pie ante el trono y se habla de todas las tribus, pueblos y lenguas”, dijo Kouns.
“La palabra allí para lengua en griego es ‘glossa’. El nombre de Polyglossia procede de esa lectura de Apocalipsis 7.
Nuestro eslogan es “Todas las naciones, todos los pueblos, todas las lenguas”, con la idea de que no necesitamos ser una Iglesia dividida aquí en la Tierra sólo a causa de la lengua. Estamos llegando a un punto en el que disponemos de herramientas que nos permiten, al igual que en el Cielo, celebrar el culto juntos a la misma hora y en el mismo lugar. Eso es realmente lo que queremos ver: la capacidad de unir a la gente, superar esas barreras lingüísticas y permitirnos servir juntos al único Dios verdadero”.